En un invierno que
parece infinito,
donde
el silencio hace tanto ruido;
escuchas
ecos de teorías que ya no explican esto,
y
mueren en lo árido del olvido.
Todo
eso que quisieras decir y callas,
quedando
bajo tierra... latiendo...
Hasta
que antes de morir, estallas,
como una nueva primavera... renaciendo.
(Este relato pertenece a los "Relatos Jueveros" y esta semana la convocatoria
fue hecha por Casss desde su blog "El balcón de Cas".
Te invito a leer el resto de los participantes aquí!)
El uso del oxímoron en tu poema, le da más énfasis a ese sentimiento de melancolía que acaba mutando en un renacer. Me ha encantado sentir a través de tus letras, Alma. Siempre bellas, preciosa.
ResponderBorrarMil besitos de jueves.
Siempre me ha gustado eso de los sentidos opuestos pero que en fondo se complementan tanto de generar un concepto alternativo.
BorrarEl mejor cumplido es saber que has sentido a través de mis letras Auro.
Besotes enormes y buen inicio de semana!
Usas un termino que a mi en lo particular me encanta...el silencio es el mas bullicioso de todos los sonidos...y es que cuando hay silencio, aflora esa voz interior que parece cansada de no decir nada y es ahí donde el ruido se hace muchas veces insoportable..Bss...preciosa imagen la que elegiste
ResponderBorrarA mí también me gusta mucho ese término... creo que el silencio dice muchas cosas, sólo hace falta saber escucharlo.
BorrarUn besote.
Tus palabras definen perfectamente el silencio de la imagen. Allí tan quietos, tan inmunes y sin embargo pronto latiran con toda la fuerza de la vida en una nueva primavera.
ResponderBorrarbesos y un fuerte abrazo, Alma
Esta foto me impactó mucho cuando la vi, y las palabras surgieron solas. Gracias por esta hermosa convocatoria Casss.
BorrarBesotes.
El alma no entiende de barrotes y silencios, ha de ser, decir, sentir…ha de florecer, y aun cuando ha permanecido largo tiempo en el olvido del invierno…de pronto brota, con su maravilloso y cálido manto de primavera…
ResponderBorrarQué decirte, amiga… Tus letras llegan más allá de la piel… Precioso, Alma…
Un placer siempre… Mil Bsoss y cariñoss!! ♥
¡Qué lindo lo que dices! ...(el) Alma no sabe no ser libre ...sólo ES en libertad.
BorrarQue mis letras lleguen más allá de la piel es mi deseo, salen de (mi) Alma y la de quien me lee quiero que toquen...
Besotes enormes... muuuuuchos!
Es mejor no esperar a ese momento antes de morir para estallar con todo lo que se tiene dentro, aunque esa muerte signifique renacer.
ResponderBorrarBesos dulces Alma.
Es verdad Dulce, pero a veces es inevitable callar... lo haces sin siquiera darte cuenta... hasta que llega ese momento, y renaces.
BorrarBesos salados como el mar.
Los arboles inermes rodeados del clamor del silencio, pasado el duro invierno recobraran su grandeza. Siento tu hermoso texto muy reflexivo, es maravilloso.
ResponderBorrarBeso
Dicen que para llegar a disfutar del renacer de la primavera, hay que arriesgar a pasar por el frío que comporta el invierno... y en lo personal, creo valga la pena.
BorrarUn beso Yessy.
Precioso!!...muy sentido y poético mensaje que me encantó leer.
ResponderBorrarun fuerte abrazo
Gracias Mónica, me alegra te haya gustado.
BorrarUn beso.
por muy crudo que sea un invierno siempre es la antesala de la primavera.
ResponderBorrarY tal vez esa sea la natural sabiduría... pasar por el invierno para poder disfrutar más aún de la primavera.
BorrarUn beso.
Un árbol puede perder sus ojos pero no sus ramas y en ellas, pese a todo, siempre renace la primavera, como la vida...
ResponderBorrarMe ha gustado esos contrapuestos que reafirmar.
Un beso enorme.
Así es, pese a todo siempre llega la primavera, el tiempo del renacer.
BorrarBesotes hermosa.
Hola Alma: estos arboles solitarios y desnudos, cuya imagen me enamora, creo que aún ven lejos la llegada de la primavera, si parece que hayamos empezado el nvierno!!!
ResponderBorrarA veces Montserrat, sucede como con el sol... no logramos verlo, pero está.
BorrarUn beso.
Genial, es una renovación, un renacimiento tras una época oscura. Los árboles se cargan de ese ruido silencioso. Al mirarlos se perciben... Saludos. Pablo.
ResponderBorrarSiempre podemos renacer, renovarnos... ser primavera luego del invierno.
BorrarBienvenido Pablo a esta playa, me ha gustado encontrar tus huellas... un beso.
Entre la soledad del paisaje, siempre asoma ese color lleno de esperanza ante una nueva estación.
ResponderBorrarMe gustó esa relación de tus letras con la imagen.
Un abrazo
Así es Carmen... luego del invierno, por más largo que nos parezca, siempre están las promesas de renacimiento que nos trae la primavera.
BorrarUn beso.
Soledad, espera, quitud, silencio y a la vez un pequeño grito de esperanza. Un lindo poema. BESOS.
ResponderBorrarPasa(mos) todo eso para llegar al florecer de una primavera.
BorrarBesotes.
La imagen transmite una serena soledad y tu poema habla de silencios, de invierno infinito al que, sin embargo, le espera una nueva primavera.
ResponderBorrarMe ha gustado mucho.
Un abrazo.
Creo que esos tiempos de serenas soledades, de silencios, son los que sirven para que la primavera florezca con más fuerza.
BorrarUn beso.
Las estaciones se suceden tanto en la Naturaleza como en nuestras vidas.
ResponderBorrarDespués de un largo invierno, renacemos con más fuerza a la vida.
Lo has explicado de forma muy bella, y la imagen casa al dedillo, ese árbol solitario en tiempo de calma, rompe todos los silencios.
Abrazos preciosa Alma.
Y dicen que la Naturaleza es sabia... pues aprendamos de ella.
BorrarGracias Lucia por tus huellas... besos enormes.
Y en silencio se llega la primavera que todo lo estalla...aunque también puede haber belleza en lo árido...en el invierno...
ResponderBorrarme ha gustado mucho el ritmo de los versos...
Besos
Obvio que también hay belleza en esos inviernos, en esos tiempos de espera... sólo hay que saber mirar...
BorrarUn beso.
La voz de los árboles y tu voz, conjunción perfecta de poesía. Invierno en el corazón de muchos, ¿quien siembra primaveras?
ResponderBorrarUn abrazo
Ainsssssssss qué lindo lo has dicho Rosa! ...gracias.
BorrarUn besote.