La
canción “20 de enero” de La oreja de Van Gogh, marcó a una generación completa.
A ti te marcará porque el segundo libro de enero es un libro relacionado con la
música. Ya sea la biografía de un cantante o una novela con un/a músico/a como
protagonista. Incluso una novela con lista de reproducción en Spotify.
Elección:
“Toda la verdad sobre las mentiras”, de José Antonio Palomares
Esta
vez tuve que buscar, porque no tenía ningún libro que cumpliera con las
características requeridas. Y como no soy una de biografías; busqué una novela.
Ya cuando leí el título me gustó, no sé porqué... –¿a ustedes no les pasa?-
...te transcribo la sinopsis, a ver si te da curiosidad como a mí.
“No
me preguntes por los afluentes más importantes de la Península, ni por las
ecuaciones de segundo grado, ni por las Coplas a la muerte de su padre de Jorge
Manrique. En cambio, recuerdo el intenso sabor del ColaJet de limón, la
rugosidad de las costras en mis rodillas, la barriga de John Wayne en los
westerns de Primera Sesión, la ansiedad por conseguir chapas que no estuvieran
dobladas o la alegría de ver a Santillana marcar un gol. Recuerdo la manera
exacta en que el aliento de mi padre olía a Soberano; y la frase favorita de mi
madre: ‘¿Te crees que soy el bancospaña?’. Recuerdo que la felicidad era el
primer mordisco del dónut en el recreo de las once. Quizá recuerdo todas esas
cosas porque están entrelazadas con el momento en el que descubrí por fin toda
la verdad sobre las mentiras de mi familia.”
Creo
que apenas se inicia a leer esta historia, se empatiza con este niño, con lo
que nos va contando de lo que vive. Su día a día; su madre; su padre; su
hermano menor; y la escuela, obviamente. Y si bien la primera impresión podría
ser pensar que ‘todo tiempo pasado fue mejor’, creo yo que en realidad, es una
visión de que ciertas cuestiones pasan de generación en generación. Hasta más
allá del lugar donde hayas crecido. Yo me he visto reflejada en un sinfín de
situaciones, aún si mi infancia transcurrió del otro lado del océano. No
olvidaré jamás los naranjú del recreo, ni de cómo buscábamos de pegar las
chapitas de Seven-up al asfalto; el perfume de mi Tata mezclado a sus Jockey
Club; como no podían faltar esas frases dichas por mi padre que quedaron en la
memoria familiar: “no llorés o te doy una razón para hacerlo”... y la música,
que también estaban esas canciones de ‘Enrique y Ana’.
Un
más que agradable descubrimiento que te recomiendo sin dudas. Y para no
olvidarme del motivo de esta lectura, te dejo la playlist que el mismo autor
creo para y por este libro: "Como escribir Toda la verdad sobre las mentiras".
A
la próxima!
(Nota:
la sinopsis fue sacada del sitio: megustaleer)